La Aceleración empresarial es un concepto que ya lleva un poco más de 15 años entre nosotros, donde básicamente una Aceleradora de Negocios, que es una Organización, busca emprendedores y empresarios con negocios viables y les inyecta capital de riesgo o inversión, para lograr su crecimiento en un tiempo menor al que el Empresario o Emprendedor podría lograr con sus propios recursos, a cambio de una participación en el Negocio o Emprendimiento.
El acceso generalmente es limitado, los Emprendedores y Empresarios, deben cumplir con unos requisitos previos o condiciones para ser acelerados. Las tasas de éxito del emprendimiento, se aumentan notoriamente a través de este esquema frente a la tasa de éxito de emprendimiento de empresas o emprendimientos no acelerados.
La recesión económica que estamos viviendo, producto de la pandemia del Covid 19, ha generado que miles de personas hayan quedado desempleadas y cientos de negocios hayan cerrado, adicionalmente habrán negocios o empresas que en el corto plazo, no podrán sobrevivir en las nuevas condiciones de normalidad. Los economistas calculan que volveremos a tener el mismo nivel de empleo en dos o tres años, en el mejor de los casos.
En este panorama, las personas desempleadas y los emprendedores o empresarios que han quebrado, se vuelven en la fuente primaria de nuevos emprendimientos y generadores de nuevas empresas; es sencillo, si las personas no consiguen trabajo, no podrán generar ingresos, entonces un gran porcentaje de ellas recurrirán al auto empleo, y el autoempleo es una de las semillas del emprendimiento.
Ante esta problemática y a la vez una gran oportunidad en medio de la crisis, la Aceleración Empresarial se convierte en una de las estrategias claves para la reactivación económica y para la generación de emprendimientos y re diseño de micro y pequeñas empresas, que tengan perdurabilidad en el tiempo y que generen empleos dentro del nuevo contexto al cual nos estamos viendo enfrentados.
La Aceleración Empresarial debe cambiar de ritmo, es decir, necesitamos más Aceleradoras, con:
- Mayor cobertura y acceso para emprendedores potenciales y en edad temprana; con la seguridad de poder transformar sus ideas en emprendimientos con propósito de alto impacto social alienados a las tendencias de mercado que marcaran el desarrollo económico en los próximos 15 años.
- Mayor acceso para empresarios de micro y pequeñas empresas, para que puedan transformar sus negocios y alinearlos a las tendencias de mercado.
- Acceso a diferentes personas para que puedan convertirse en Ángeles Inversionistas y acompañar a emprendedores y empresarios en el desarrollo de sus negocios.
Sería interesante ver, como se crean nuevas aceleradoras o las aceleradoras evolucionan a un nuevo modelo, donde no solo busquen emprendedores con negocios unicornio (negocios fantásticos con crecimientos fuera de lo normal), sino cualquier emprendimiento o negocio con propósito, que tenga la capacidad de rediseñarse para ser más escalable, con alto impacto social y por supuesto atractivo para un inversionista.
En Keepren estamos trabajando en eso.